domingo 16 de junio de 2024

PROTESTA NACIONAL DOCENTE

El GDA se sumó a la lucha con un Zoom público y vivo en Facebook

jueves 23 de mayo de 2024

En la jornada de hoy se lleva a cabo una medida de fuerza nacional que en la provincia de Formosa se concreta de manera diferenciada al resto del país debido a que hoy es asueto por el Día del Educador. En ese marco, el Gremio de Docentes Autoconvocados lleva a cabo un Zoom público y un Vivo en Facebook.

En diálogo con La Otra Mirada de FM Espacios, la secretaria gremial del GDA, Nilda Patiño explicó que “por el asueto de hoy nos sumamos al reclamo nacional para que ningún docente sea pobre en Argentina a través de un Zoom para que los que quieran hablar en primera persona puedan decir su situación, la pregunta, la queja, la denuncia, a los que quieran ser parte del Zoom teniendo la palabra, se inscriban, completen un formulario Google, y les pasamos el enlace. O bien puedan escuchar en vivo y seguirlo a través de nuestro Facebook”.

Durante la entrevista, la gremialista reconoció que se encuentran “muy preocupados por lo salarial, como todo el país, pero también por algunas situaciones que nos pasan en educación”, señaló para sumar que al momento de la entrevista se encontraba en las oficinas de la Dirección de Educación Superior porque “no sabemos por qué el ministro de Educación no firma las resoluciones que tiene que firmar y eso retrasa absolutamente todo e impacta en los salarios”.

En alusión a este punto, Patiño indicó que no es algo nuevo, sino que viene pasando con la nueva gestión y que, si bien “se sabía de la necesidad de reestructurar las licencias porque había muchas mal otorgadas, afectaciones, ubicación transitoria, pero como siempre, el inocente paga por los pecadores”. Asimismo, refirió que en el caso del ISFD “Félix Atilio Cabrera”, todavía “no tiene designado a la regente del secundario, a la subregente, pese a ser una institución emblema en la provincia de Formosa y eso se generan problemas colaterales y de pagos”.

“Las resoluciones de los cargos, por ejemplo: un preceptor, un portero, una rectora, una directora, una regente, una subregente, salen por resolución. Hacen todo un circuito administrativo y llegan el ministerio. Todos los días pregunto por si hay novedad. Nosotros tenemos nuestros propios expedientes”, indicó para agregar otro dato relevante: “Todos los miembros de la Junta del Nivel Superior se jubilaron, o sea, hoy no hay Junta a Nivel Superior. Entonces, el ministro tiene que sacar una resolución, él tiene facultad para designar hasta tanto se convoque a elecciones, pero como no pasa, eso hace que todo se frene, que se frenen todos los trámites”.

Ante este cuadro de situación, Patiño volvió a insistir con la importancia de contar en la provincia con una mesa técnica para “ir a plantear estas cuestiones, y resolverlas operativamente”.

 

 

Los reclamos

 

En otro tramo de la entrevista numeró los reclamos de los docentes a nivel nacional. “Pedimos la paritaria nacional, la restitución de los fondos que eran nacionales, obviamente actualizados. El incentivo Y conectividad, que quedaron muy atrasados. Planes y programas que teníamos de capacitación, de monitoreo Y copa de leche. Todos los fondos y las partidas fueron, en algunos casos sacados, y en otros reducidos. Desaparecieron oficinas completas. Los medios por ahí no publicaban esto, pero nosotros que tenemos contacto con los compañeros que trabajaban en el Ministerio de Educación de Nación, nos mostraban imágenes que eran terroríficas porque entraba la infantería a desalojar las oficinas. Lo que viven todos los compañeros del Estado revisando su mail, porque pueden decir que ya no perteneces más, que no vengas, que no entres, es permanente. Todos los días hay gente que se queda sin trabajo, y en el caso de educación, nosotros teníamos capacitación online, de muy buena calidad académica que permitían que compañeros de Lote 8, María Cristina, de Loma Senes se capaciten, reciban su certificación de validez en la provincia y que sumaba puntaje, porque nosotros nos inscribimos en lista de aspirantes para acceder a los cargos y a las horas catedra y todo se acabó también”, lamentó.

Finalmente pidió que en este marco de crisis económica y social por la que atraviesa el país, “prime la cordura. Ya que estamos con pocos salarios, con tan bajos salarios, los funcionarios que tienen que hacernos un poquito mejor la vida, hagan lo que tienen que hacer y mejore esto”, cerró diciendo.

Temas de esta nota