domingo 16 de junio de 2024

Fuertes declaraciones

Ricardo Alfonsín cargó contra Milei: "No tiene conciencia de lo que significa gobernar" y también apuntó al radicalismo

El ex embajador de Argentina en España repudió los ataques de Javier Milei al gobierno español y aseguró que si la UCR tiende puentes con la Libertad Avanza “estará enterrándose de manera definitiva”.
miércoles 22 de mayo de 2024

En diálogo con “La Otra Mirada”, por FM Espacios, el ex embajador argentino, Ricardo Alfonsín, se refirió a los dichos del presidente Javier Milei, en su visita a España dónde criticó al gobierno y a la esposa del presidente español Pedro Sanchez, al tildarla de “corrupta”, generando instantáneamente un conflicto internacional. 

“Es preocupante y lamentable. Un desastre”, cargó el hijo del expresidente contra Milei ya que “hay que hacer mérito para generar un conflicto con España, un país con el que nos llevábamos tan bien, pero lo que hizo el presidente, no ha ocurrido en otro lugar”, sostuvo. 

Tras las declaraciones de Javier Milei que fue a España “a hablar mal del gobierno, del socialismo que es una ideología responsable de la muerte de millones de personas, un pensamiento asesino que crea pobreza y es satánico. Es una barbaridad”, remarcó Alfonsín para agregar que el presidente argentino “no solamente queda mal con España sino con la Unión Europea, porque la socialdemocracia, que nada tiene que ver con el comunismo de la Unión Soviética, es muy fuerte” en ese continente. 

Ricardo Alfonsín insistió en que las expresiones de Javier Milei son “lamentables” porque según remarcó “esas caracterizaciones que hace de la socialdemocracia y del estado de bienestar ofenden a Europa, que se siente muy orgullosa de las políticas keynesianas que aplicó después de la Segunda Guerra y que fueron generando las sociedades más equilibradas, con mayores niveles de justicia social, con mayores niveles de movilidad social”.

El dirigente marcó que Milei “no tiene conciencia de lo que significa gobernar y acerca de la responsabilidad que supone ser presidente de la República. Eso es muy grave para el país”, cargó Alfonsín. Además, para el ex embajador de Argentina en España, el libertario “no toma en serio lo que ha pasado, no tiene conciencia de las responsabilidades que supone ser presidente y las repercusiones que puede generar, no solo económicas y sociales, sino también políticas”

Por otra parte, Alfonsín se refirió a la coyuntura que atraviesa el país y sostuvo que “el tiempo nos dará el tiempo la razón a los que hemos dicho y advertido que con estas políticas, no se van a resolver los problemas que necesitamos resolver” sino “al contrario, se van a agravar. Ya lo vamos a poder comprobar” ya que consideró que se “deje con la mayor libertad posible el mercado, dentro del cual no son todos iguales, las condiciones no son las más favorables para las pymes o los trabajadores”, dijo sobre la no intervención el Estado en el actual gobierno. 

Sobre la advertencia de Javier Milei que va a vetar aquellos proyectos de la oposición que sean aprobados en el Congreso e impliquen una suba del gasto público y "rompan el equilibrio fiscal", mientras que sobre el eventual costo político de esa medida, el libertario sostuvo: "Me importa tres carajos". El dirigente radical en diálogo con FM Espacios calificó esas expresiones como “una barbaridad” porque “la política es diálogo, si no es diálogo, es violencia. Y este hombre es muy violento. No es panelista de televisión, sino el presidente de la República”. 

En ese sentido, llamó a la reflexión del gobierno para “dejarse ayudar y escuchar sobre lo que va a complicar más la situación” porque “si no cambian las políticas, se pueden generar problemas sociales muy graves”, advirtió Alfonsín. 

Puntualmente, sobre la situación en Misiones que se agrava día a día, dijo que “cuando se aplican políticas ultraliberales que afectan mucho a la sociedad no se sostienen durante mucho tiempo”, ya que la crisis que se vive en esa provincia norteña “también es responsabilidad del gobierno nacional ante el no envío de fondos del FONID para la educación, los cuales están contemplados por Ley, pero no los envía arbitrariamente”, sumado a que tiene que ver “con la caída de la actividad económica que ha resentido la recaudación no solo a nivel nacional sino en las provincias”. 

Es necesario, expuso que “la sociedad comprenda cuál es la causa de los problemas que están surgiendo y los que van a surgir”. 

Ley Bases y la UCR

"Es inexplicable que haya votado, parte del radicalismo, a favor de la Ley Bases porque invotable. Ahora el Senado debe informarse adecuadamente de lo que representa, sobre todo en cuando el RIGI que es muy desventajoso para la posibilidad de desarrollo nacional, asimismo sobre las facultades delegadas que pide el presidente no deben ser reconocidas y las modificaciones en el sistema tributario que son muy injustos porque les baja los impuestos a los ricos y se les restituyen a los trabajadores”, puntualizó. 

En tanto, el dirigente radical confía “que en el Senado se hagan los cambios necesarios para que no se sancione una Ley como salió aprobada en Diputados”.  

Sobre el rol del radicalismo actual dijo que “el partido no le está poniendo los límites a Javier Milei como debería” mientras que se escudan en que “hay que darle las herramientas porque ganó las elecciones porque a Alberto Fernández no le dieron ninguna”. 

En cuanto al cordobés, Rodrigo De Loredo, porque “no les brinda también esas herramientas al gobernador” por lo cual pidió seriedad, ya que “no podemos acompañar iniciativas que “creamos son perjudiciales para el país, pero que se acompañan porque hay intereses personales”. En ese punto, dejó entrever que como el mileismo en Córdoba es muy fuerte, De Loredo, “está dispuesto para no dañar sus chances como candidato a gobernador, acompañar decisiones que no se debería porque son perjudiciales para el interés general”. 

Para Alfonsín, el centenario partido “está en el peor de los mundos”, ya que “solita la UCR comenzó a recorrer el camino del desprecio de la ultraderecha y derecha con su ex socio Mauricio Macri y menospreciada por los sectores progresistas”. 

De cara a las elecciones en la UCR en el 2025 consideró que sí se llegan a establecer relaciones con el PRO que intentará recomponer el acuerdo con el partido para después tender puentes con la Libertad Avanza “la Unión Cívica Radical estará enterrándose a sí misma de manera definitiva” porque “hace 10 años que se vienen cometiendo errores expulsando dirigentes y electores que buscan otras alternativas”.

Finalmente sostuvo que “hay varios que vamos a trabajar por fuera de la UCR sino hace un viraje y se imponen los que quieren definitivamente transformar al partido en una expresión de la derecha, como viene ocurriendo desde el año 2015 en adelante” mientras insistió en la necesidad de "reencontrarse con la identidad del partido".

Temas de esta nota