sábado 15 de junio de 2024

FAKE NEWS

Bigatti aseguro que “es falsa” la nota donde amenazan con cerrar surtidores

El artículo original surgió de una revista digital porteña y fue tomada por un diario local. La nota asegura que los estacioneros de Formosa cerrarían surtidores si no se aprueba la Ley Bases
miércoles 22 de mayo de 2024

Durante una entrevista con el programa La Otra Mirada de FM Espacios, el empresario Ángel Luis Bigatti fue tajante al marcar que “es falsa” la nota publicada por el Diario El Comercial donde aseguran que las estaciones de servicio de Formosa irían a un paro si no se aprueba la Ley Bases.

En ese sentido refirió que su hijo lo alertó sobre el artículo periodístico y aseguró que “yo no hice ninguna nota”. El artículo en cuestión fue tomado de una publicación que saliera de “la revista digital Surtidores a la que acceden los estacioneros, pero nunca existió esa entrevista, esa la armaron”.

Ante esto, Bigatti se comunicó con Pablo Roma, un periodista de ese medio a quien tiempo atrás le había dado una nota y lo tenía agendado. “Yo le dije, ¿por qué ponen esa entrevista que no existió? Y me respondió: ‘Ah, sí, sí, lo que pasa que teníamos que hacer una entrevista y, entonces…’ o sea, fabricaron la entrevista”.

Ante esto, el empresario formoseño consideró que “desvirtúan totalmente la posición que históricamente tengo. Imagínese, yo tengo 50 años de estacionero y jamás voy a estar propiciando un paro o una medida de fuerza que perjudique a la gente. Nosotros somos una estación de servicio, una actividad esencial y estamos totalmente en desacuerdo con esto y es lamentable”.

Así como la nota tomó relevancia regional porque fue replicada por otros medios de Chaco y Corrientes, así también ocurre con la desmentida del empresario. “La revista bajó automáticamente la nota pero cuando me comuniqué con El Comercial, hablé con Chacho Amarilla (propietario del medio) quien me dijo que estaba de viaje y yo le respondí que ¿Cómo puede ser que estén haciendo una nota en la que me atribuyen a mí una adhesión al proyecto de Milei que no tengo ni idea de qué se trata o amenazar con un paro en la estación de servicio, algo tan ridículo que no condice totalmente con mi posición y conducta”, remarcó el estacionero.

Finalmente, insistió en que el artículo en cuestión es “falso” y que “jamás la Asociación de Estaciones de Servicio haría algo así. No cabe duda de que hay una mala intención detrás de todo esto”.

En otro orden de cosas, se refirió también a la situación inflacionaria y a la suba de combustibles marcando que “los aumentos van a seguir existiendo porque es parte del proceso inflacionario, es un aumento generalizado y sostenido de los precios. Ahora, ¿cuáles son las causas de la inflación? Hay muchas. Nosotros, felizmente lo que podemos decir ahora es que tenemos combustible, que es uno de los problemas que alguna vez no se pudo superar. Tenemos combustible, tenemos reserva y somos un país rico que está con la posibilidad de que se incorpore en la provincia, en pocos años más, la provisión de gas. Esos son los temas que a nosotros nos preocupan”.

Con relación a la venta de combustible, señaló que hubo “una baja de la de las ventas; en parte por la recesión que existe y en parte porque los vecinos del Paraguay dejaron de cargar en las estaciones de servicio de Formosa por lo menos. Calculo que, si la inflación persiste, los combustibles van a seguir aumentando porque el 40% de lo que se paga por el combustible, son impuestos”.

“Si realmente se quiere hacer una medida de contención para favorecer a la sociedad, se debe analizar la excesiva carga impositiva que existe para este producto”, cerró diciendo.