sábado 15 de junio de 2024

Con 170 despidos de personal de planta se concretó el cierre total del INADI

miércoles 22 de mayo de 2024

La abogada mediadora y especializada en Comunicación Política, Leticia Lisboa, fue hasta ayer empleada del INADI Chaco donde trabajó 17 años como asistente administrativa hasta que fue despedida por la actual gestión nacional.

En diálogo con el programa La Otra Mirada de FM Espacios, Lisboa se refirió a este duro momento marcando que “hasta ayer fueron 17 años de servicio en como asistente administrativa del INADI Chaco, y de formación en derechos humanos y en todo lo que sea la lucha contra discriminación durante toda nuestra vida laboral, porque uno de los requisitos para ejercer el cargo era formarse y especializarse en forma permanente con capacitaciones obligatorias”.

En ese sentido también reconoció que desde las elecciones del año pasado, más que nada desde el Ballotage, “vivimos con una incertidumbre permanente, porque una de las propuestas de campaña del presidente fue cerrar el INADI entonces, estuvimos con un silencio absoluto desde las autoridades nacionales. Estuvimos un tiempo sin intervención, nadie nos decía que iba a pasar con nosotros o cómo íbamos a seguir. Sólo absoluto silencio por más que preguntaras a Recursos Humanos o a cualquier autoridad nacional. Nunca tuvimos una respuesta sobre qué iba a pasar con nosotros”.

A Lisboa la despidieron junto a “40 compañeros que eran contratados, y bueno, y en el día de ayer nos tocó a 170 más en todo el país. Donde las delegaciones prácticamente desaparecieron dentro del país. Así como yo, gente especializada con muchísimos años de trayectoria, gente muy valiosa, para luchar contra la discriminación y que todos tengamos un trato igualitario ante la ley tal y como lo establece la Constitución Nacional”.

Asimismo, la abogada recordó que “el ministro de Justicia había dicho que el INADI iba a seguir prestando funciones en la órbita del Ministerio de Justicia, porque INADI es un instituto creado por ley, por tanto, su desaparición solamente puede ser realizada por ley. Pero, en la carta de despido que me llegó ayer habla del proyecto de la Ley Base. Que las funciones del INADI no serían ya relevantes o necesarias y, por tanto, no serían renovadas las designaciones. Entonces, todo lo que dijeron de que íbamos a pasar al Ministerio de Justicia no fue así. Es más, con relación a más despidos en junio -aclaró- que todo se maneja en base a rumores, no tenemos ninguna confirmación de nada hasta que te llega la carta de despido”.

Con pesar consignó también que, en su caso particular, como en el de los 170 despedido del INADI a nivel país, “tenemos que buscar un trabajo urgente para darle de comer a nuestros hijos. Yo tengo un hijito de tres años y hay que buscar algo para subsistir. En este momento de desempleo y de desocupación tan terrible, de inflación, es bastante complejo”.

Finalmente consignó que los extrabajadores del INADI fueron informados que “no nos corresponde siquiera la indemnización por lo que a nivel nacional están haciendo protestas en el INADI central; activando con los gremios, pero no hay respuesta, cualquier cosa que nosotros hagamos tenemos el silencio absoluto a las autoridades. No nos dan bolilla. Ahora solo es pelear judicialmente por una reincorporación o indemnización, pero eso dependerá de la justicia, que ojalá falle a favor de los trabajadores”.