domingo 16 de junio de 2024

DIPUTADA NACIONAL CELESTE FIERRO

El RIGI es “legalizar el saqueo porque vienen, extraen riquezas y se las llevan sin impuestos”

miércoles 22 de mayo de 2024

Durante una entrevista mantenida con la diputada Nacional por el FIT Unidad (Frente de Izquierda y de los Trabajadores) - MST (Movimiento Socialista de los trabajadores) Celeste Fierro en el programa La Otra Mirada de FM Espacios remarcó que la “Ley Bases está empantanada”, que no estará sancionada para el “Pacto de Mayo que en definitivas no será y pasará a ser un pacto popular según el gobierno de Milei” y que “posee muchísimos puntos que son completamente malísimos para el conjunto de los trabajadores, del pueblo y del país en su conjunto”.

Durante la entrevista, la legisladora insistió en que “la Ley Bases está empantanada. Nosotros ya lo habíamos diciendo cuando estuvo en diputados, que si bien la publicidad que se hizo fue que era una ley light en comparación con la Ley Ómnibus que presentaron a fin del año pasado y que trataron a inicios de este, es una ley que tiene muchísimos puntos que son completamente malísimos para el conjunto de los trabajadores, del pueblo, del país”.

En ese sentido, abordó uno de ellos a modo de ejemplo: “El RIGI, que es este incentivo especial, podemos decir a las grandes inversiones, que son inversiones de corporaciones extranjeras. Estamos hablando de 200 millones y que lo que hace es beneficiar a que vengan, que inviertan es una forma de decir, en realidad es saqueo, porque vienen, extraen, se lo llevan eliminando impuestos, eliminando las restricciones en términos de exportación, de importación, contratos por 30 años, que por más que se modifique la ley, no se pueden modificar esos contratos. Entonces, es regalar absolutamente todo y creo que estamos en un momento donde el debate también en términos socioambientales hace que se ponga mucho el eje en lo económico, en los socioambiental de estos emprendimientos que van a beneficiar claramente a las corporaciones con este nuevo régimen que quieren votar con la Ley Bases”.

Otro ejemplo de lo reprobable de los puntos de la ley marcados por la legisladora nacional pasa por “la reforma laboral.

 

RIGI

 

Fierro fue tajante al marcar que “el RIGI blanquea capitales de orígenes oscuros, donde no se le va a preguntar absolutamente nada, de dónde vienen y pueden ser producto, por ejemplo, del narcotráfico. Hay que decir que no es que esto no sucede hoy; que los puertos sean privados, está el debate de la famosa hidrovía que los compañeros que laburan ahí justamente dicen, son vías navegables pero son los negocios que vienen de los ‘90, que se extendieron los contratos, que nadie controla qué se está sacando por esas cubiertas. Vuelvo a insistir con esta idea: el saqueo, el lavado de dinero de fuentes completamente desconocidas o conocidas, pero que se quieren ocultar, ese es un punto para nosotros clave en términos de la denuncia”,

En lo que hace a la reforma laboral, la legisladora reprobó que “algunos hablan de la modernización y de la necesidad de modernizar las condiciones de trabajo y lo que no nos dicen es que quieren llevar a un extremo casi a la esclavitud”.

En ese marco explicó que la norma establece en uno de sus articulados habilitar a “empresas a no contratar trabajadores, sino colaboradores. Colaboradores es, sin ningún tipo de derecho. Además, por supuesto, habilitar el tiempo de prueba, lo cual hace que más trabajadores puedan ser despedidos en tiempo récord, en relación a la situación de mantener un trabajo estable. Además, golpea en términos de derechos conquistados hace años, por ejemplo, te pueden echar por causas políticas sindicales y no habilitar que pueda haber una reinstalación en tu puesto de trabajo. Son golpes claros que atacan a los sectores de laburantes, a quienes se organizan, y me parece que es importante poder ir marcándolo, como así también a las y los jubilados”.

 

Eliminación de la moratoria

 

En alusión a la eliminación de la moratoria para jubilarse, Fierro apuntó que, con la Ley Bases “eliminan la moratoria. Una moratoria que permitió que muchísimas trabajadoras y trabajadores accedan a una jubilación mínima, por supuesto, que cuestionamos, porque nosotros defendemos que la jubilación tiene que ser del 82% móvil, un reclamo histórico. Acá lo que están haciendo es eliminando una posibilidad para que, trabajadoras y trabajadores, que han sufrido las condiciones de estos empresarios inescrupulosos que no pagaban los aportes puedan jubilarse. Muchos se enteraron que no tenían los aportes cuando iban a hacer el trámite de jubilación, se enteraban que hace 30 años atrás no les hicieron nunca los aportes, y de esto no se dice nada tampoco”.

Para Fierro, “lo de las jubilaciones es una brutalidad. El 90% de las mujeres accedieron a una jubilación a través de la moratoria. Eso tiene que ver con la precarización, con los trabajos no remunerados, no registrados, a los que acceden la mayoría de las mujeres, y hoy van a quedar sin esa posibilidad, extendiéndole la edad jubilatoria a los 65 años y jubilándose con un plan que es completamente indigente, que casi se reduce 20% de lo que es una jubilación mínima”.

Asimismo, la diputada nacional del FIT Unidad-MST señaló con énfasis que la aprobación de la Ley Bases representa “la entrega completa de nuestro país, de nuestros derechos como trabajadoras y trabajadores, pero, por supuesto, hay negociaciones, y fíjate que algunos sectores que han votado esa ley, hoy se ven inmersos en una crisis política y social enorme, como es el caso de Misiones. No olvidemos que también esos diputados han votado esta ley que es la que le permite la discrecionalidad a este gobierno, algo que no se nombra, que está presente y estuvo a principio de año también, es que se la delegación de facultades al ejecutivo. Entonces, creo que es muy grave y que en esas negociaciones los que siempre terminan perdiendo somos: el pueblo y las y los trabajadores”.

Es por ello que considera que urge “enfrentarlo con mucha fuerza. Hay que denunciarlo y rechazarlo nuevamente en las calles como estamos planteando, como lo hicimos, y creemos que se tienen que sumar todos los sectores al día del tratamiento una enorme movilización en rechazo a esta entrega de nuestro país con un paro, por supuesto, de exigencia a la CGT, a la CTA. Para que se frene esto porque intentan vendernos que han logrado bajar la inflación, pero es completamente ficticio”, recalcó.

 

Conflicto con España y derogación de la ley de

matrimonio igualitario y del divorcio vincular

 

 

En otro orden de cosas, la diputada nacional Celeste Fierro se refirió al conflicto diplomático que se generó con España luego de la presentación del presidente en un acto del VOX. “Las declaraciones de Milei generaron esta crisis con el gobierno español”, arrancó diciendo.

Por otra parte, recordó que, en Argentina, en el año 1987 “se votó el divorcio, como se votó el matrimonio igualitario, como se votó y conquistamos la ley de interrupción voluntaria del embarazo, que son derechos. Nadie obliga a cualquier persona gestante a que tenga que hacerse una interrupción voluntaria del embarazo, justamente lo dice, es un derecho a poder acceder a eso. Nadie obliga a que se separen y se divorcian las parejas. Pero es un derecho, cosa que no estaba conquistado hasta ese momento, al igual que el matrimonio igualitario, son derechos, y esta gente quiere venir a sacar derechos y los utilizan para sacar el foco de discusión en torno a lo social, a lo económico, a la situación que el gobierno no puede mostrar qué está avanzando”.

“Como la Ley Bases está empantanada y no tienen Pacto de Mayo, entonces, intentan mostrar con distintos firuletes, con distintos debates, que siguen haciendo algo cuando, en realidad, su centro sigue estando bloqueado. Ley bases y el DNU son una combinación, el DNU lo que tiene es que lo están aplicando, aunque fue declarado por muchísimos espacios como inconstitucional. Sin embargo, eso no avanza en la justicia, no avanzan las sesiones para dar de baja ese DNU. Esa es la realidad. La Ley Bases viene a reforzar lo que significa ese decreto”, señaló también.

 

Protocolo antipiquete

 

Por otra parte, le dedicó unos párrafos al “protocolo represivo de Bullrich” sobre el que dijo: “debemos tener en cuenta que, ante un brutal ajuste como el que estamos viviendo, ante una brutal entrega, como la que se disponen a realizar, necesitan mano dura, represión, porque lejos de lo que creen algunos, el pueblo resistirá para ello tienen, cuentan con el protocolo represivo de Bullrich”.

“Hay cuatro leyes nuevas que presentaron en diputados que van de la mano: aumentar penas, que va de la mano y afecta a todo aquel que se movilice porque tendrá penas que no van a ser excarcelables. Son cuestiones muy graves habilitando también lo que nosotros llamamos el protocolo represivo Chocobar porque da impunidad. Entonces, da más libertades en términos a lo que se llama la legítima defensa. Pero ojo con esto porque es una combinación muy peligrosa”.

El RIGI es “legalizar el saqueo porque vienen,  extraen riquezas y se las llevan sin impuestos”