lunes 3 de junio de 2024

NACIÓN ANUNCIÓ MAS DESPIDOS PARA JUNIO

“Debemos ponerle freno a la voracidad del Gobierno de Milei”, enfatizó Néstor Vázquez

martes 21 de mayo de 2024

En diálogo con el programa La Otra Mirada de FM Espacios, Néstor Vásquez, secretario general CTA Formosa se refirió a la manifestación prevista para el próximo 25 de mayo en Córdoba contra el presidente y al anuncio de nuevos despidos entre los estatales nacionales en el proceso de “desguace del Estado que lleva adelante esta gestión”.

Durante la entrevista, el gremialista señaló que “con el Pacto de Mayo, el secretario general de ATE Córdoba, invitó a la conducción nacional a participar de la movilización que tenían pensada realizar en el aeroparque de Córdoba con la llegada del presidente, pero ahora se supo que el Pacto fue suspendido”.

Por otra parte, Vásquez se refirió al proyecto político de Milei marcando que se trata de “un proyecto nefasto para el conjunto de la sociedad” y que “también afecta a empresarios de primer nivel del país que ya están protestando preocupados por las medidas que aplica”.

 

Cordoba bastión de LLA

 

En otro tramo de la entrevista, el sindicalista consideró que “Córdoba no es un compartimiento aislado, es parte del país y las medidas repercuten ahí también como en todo el territorio nacional. Uno entiende que querían cambios, que creyeron en las ofertas de cosas teóricamente nuevas pero que, en realidad, son las cuestiones más viejas que tenemos en nuestra historia, las que se está implementando. Ahora en Córdoba se está dando con fuerza el tema de los despidos, más que todo en las fábricas. Por lo tanto, eso hace que haya un descontento muy grande y creo que se va a expresar con esta movilización convocada por los compañeros de ATE y CTA ahí”.

En alusión al “bastión de LLA que existía en Córdoba”, el referente de la CTA Formosa apuntó que en esa provincia “se hicieron movilizaciones muy importantes, por parte del gobierno, pero eso va a disminuir. Yo no tengo dudas de que disminuirá, no va a tener el misma la aceptación que tenía en su momento. Los cordobeses deben mirar esta realidad nacional que tenemos con las políticas que implementa el gobierno, con los despidos masivos en los distintos sectores de trabajadores de esta sociedad”.

Con pesar se refirió también a la información que trascendió hoy en diferentes medios de tirada nacional sobre que el gobierno de Javier Milei tiene previsto nuevos despidos entre los estatales. “Para junio esta la promesa de Milei de despedir más de 30 mil trabajadores del Estado”, recalcó para agregar que “los trabajadores estatales están en una situación de crisis. Acá en la provincia ya tuvimos despedidos en Agricultura Familiar y en otras reparticiones nacionales entonces, en el marco de lo que es la política del gobierno, de desguace de estado, de negación del estado como herramienta para igualar, tienen que despedir a los trabajadores. El Estado se tiene que quedar sin trabajadores y trabajadoras, así que, por lo tanto, para enfrentar este modelo, debe haber una convocatoria importante de parte nuestra, para ponerle freno a la voracidad del gobierno en Córdoba. Hoy nos toca resistir contra la perversidad de las políticas económicas de este gobierno y sus consecuencias sociales”.

En ese mismo sentido, auguró que la dirigencia gremial y social “esté a la altura de las circunstancias porque esta gente viene directamente por todo lo que es el litio, el agua, el petróleo. Ellos se quieren quedar con todo, entonces, profundizar la brecha entre el que más tiene y el que no tiene nada, y cuando decimos el que más tiene, por ejemplo, estamos diciendo también los tipos que afanan, los tipos que son los responsables de la crisis que tenemos en nuestro país”.

Por ello, Néstor Vázquez ahondó en que “los responsables de esta crisis económica que tenemos vienen desde lejos. El testimonio más cercano que tenemos es cuando salían a buscar lo que se habían robado los K y encontraron los 470 mil millones de dólares que tiran afuera todas las corporaciones económicas, incluido uno de los paladines de su proyecto político que es Macri. Supongo que esas cosas son las cosas que tenemos que discutir y visibilizar, porque de lo contrario, es como que la culpa de la crisis la tenemos los trabajadores del Estado, la tienen los que cobran un plan. Es perverso el mecanismo que tienen para orientar el pensamiento colectivo y le quieren hacer creer al pobre, al que no tiene trabajo, al que no tiene para comer diariamente, que es por culpa de él, porque no obtuvo la capacidad ni inteligencia para crecer que la crisis es su culpa cuando, en realidad, son las políticas económicas y sociales, perversas que implementan los tipos que tienen el poder real, que son los que tienen el poder económico”, cerró diciendo.